Ir al contenido principal

Disclaimer

La información contenida en este blog y otros canales de comunicación tiene un propósito únicamente informativo y educativo. Ninguno de los contenidos en los artículos, tweets, issues, etc., deberá ser interpretado como asesoramiento financiero, legal o impositivo. El contenido es exclusivamente la opinión del autor, quien no es un asesor financiero autorizado ni un asesor de inversiones registrado. El autor no tiene afiliación como promotor de los servicios de ninguna compañía u organización mencionada, a menos que se indique explícitamente.

Los canales de comunicación que manejo no forman parte de ninguna oferta para comprar o vender instrumentos financieros. Nunca invierta más de lo que pueda permitirse perder. Antes de realizar cualquier inversión, es importante que consulte con un asesor profesional registrado.

Entradas más populares de este blog

BCCh en pausa: ¿Esperar una disminución de las tasas en la economía chilena?

La inversión de la curva de tasas, que implica la desincentivación del flujo de crédito por parte de los Bancos Centrales, conduce a una estrangulación económica y desaceleraciones pronunciadas. En el caso del mercado de bonos chileno, esta situación es indicativa de un debilitamiento económico futuro, atribuible a diversos factores como la caída en los márgenes operacionales, el decrecimiento de las ganancias y el incremento en las tasas de interés. El spread 2y10y en el mercado de bonos chileno ha alcanzado mínimos históricos, considerablemente más pronunciados que previamente a la crisis subprime. Además, la curva de bonos tipo BCP ha estado completamente invertida durante más de un trimestre. Estos hallazgos sugieren que los inversionistas perciben una compresión significativa en los márgenes operacionales y un crecimiento de las ganancias menor al aumento en las tasas de interés de los préstamos adquiridos. También revelan la desconfianza en la narrativa propuesta por el Banco Cen

Outlook sector Retail Chileno

A continuación te comentaré mi tesis con respecto al sector del retail chileno . Para aquello tomo elementos de la macroeconomía, fundamentos de la industria y un análisis técnico (usando ondas de Elliott) de los retailers con mayor capitalización bursátil. Esto te permitirá tener una visión externa y diferente de lo que está ocurriendo en el sector, lo que en definitiva te ayudará a generar perspectiva y contrastarlo contra tu propia tesis de inversión .

Valoración de empresas financieras

El artículo tratara sobre un método para valorizar empresas financieras desde una perspectiva del patrimonio. Primero, se abordaran los desafíos de valorizar empresas financieras; Segundo, una explicación teórica del modelo; Tercero, se desarrollará el método de valorización por medio de una aplicación practica en Python, en solo 7 simples pasos . Finalmente se discutirá si el ejemplo práctico es una oportunidad atractiva o no. Cualquier empresa que proporcione productos y servicios financieros a personas u otras empresas puede clasificarse como una empresa de servicios financieros. Dicho lo anterior, las empresas de servicios financieros se pueden desglosar en cuatro grupos (desde la perspectiva de como generan utilidades): Bancos comerciales: Estos generan utilidades entre el spread al cual prestan dinero (colocaciones) y al cual entregan los intereses a los depósitos (captaciones). La curva de tasas ayuda a explicar este fenómeno. Aseguradoras: Estas los hacen por dos vías. Por