Ir al contenido principal

Caracterizando las exportaciones chilenas

Las exportaciones representan la riqueza generada por el país, ya que es la materialización de la fuerza productiva que se envía para comercializar con el mundo. Tradicionalmente, los agentes privados se endeudan para invertir en bienes de capital (aka CAPEX), los cuales producen bienes o servicios de valor requeridos por otros agentes extranjeros. Tal demanda existe debido a dos razones principales: no hay existencias de tal bien o servicio en el país de destino o, el país de origen es mucho más eficiente para producirlas (eventualmente eficaces). Es menester incluir a los agentes estatales en la definición anterior, ya que al menos en el caso chileno, Codelco es un actor muy relevante para el producto interno bruto (PIB) y el presupuesto fiscal.

Fuente: Enciclopedia Financiera

Por otro lado, las exportaciones representan un factor fundamental de una de las variables para el cálculo final del PIB. Tal variable corresponde a la balanza comercial. En términos simples, nos dice si el país tiene un superávit o déficit en infraestructura productiva y su interpretación es la siguiente: 

  • Si hay superávit, quiere decir que el país genera más riqueza de la que consume, por ende, el país puede pasar a ser prestamista de capital del mundo. En términos macroeconómicos, el colateral es generador de flujos de caja positivos, lo cual permite que la moneda local se aprecie debido a su eficiencia productiva. Lo anterior es particularmente útil para aumentar el poder adquisitivo de la clase media, ya que eleva las condiciones materiales de vida (pueden comprar mas cosas con menores gastos de su patrimonio o capital).
  • Si hay déficit, quiere decir que el país consume más riqueza que la que produce, por ende, el país pasa a ser prestatario de capital del mundo. En términos macroeconómicos, el colateral no es capaz de generar suficientes flujos de caja para el nivel de gasto, lo cual trae en el mediano y largo plazo tasas insostenibles de endeudamiento en pos de mantener el “nivel de vida”. Históricamente se ha evidenciado que en tal situación, los planificadores centrales tienden a diluir el valor de la moneda para no caer en default. Lo anterior es particularmente útil para el balance fiscal (disimula la ineficiencia operacional y así pueden seguir endeudándose), pero destruye el poder adquisitivo de la clase media (pueden comprar menos cosas con mayores gastos del patrimonio o capital).

Fuente: Mundanopedia.com

Debido a lo anterior, he decidido crear una serie de dos artículos. Estos estarán conformados bajo la siguiente estructura: 

  • El primero se enfocará en una caracterización de las exportaciones de Chile, esto debido a que es necesario entender la distribución historica (¿De donde venimos?), el actual escenario (¿Qué somos?) y eventuales escenarios futuros según las condiciones actuales de mercado (¿Hacia donde vamos?). El fin será encontrar los principales sectores que generan valor exportador, para así saber a que tipo de empresas un inversionistas deba exponerse.
  • El segundo estará enfocado en las empresas que cotizan en bolsa. Se implementará una metodología sobre como valorizar una empresa que está suscrita a un mercado altamente cíclico (mercado exportador). El fin será saber que empresas estan sub o sobre valoradas. La decisión de inversión dependerá del inversionista. El artículo solo será una opinión informada.

Para el análisis de los datos, ocupé la API del Banco Central de Chile (BCCh) y el lenguaje de programación Python. El repositorio con el código para ambos artículos se encuentra en mi perfil de GitHub y se llama exportaciones-chilenas. Adicionalmente, ocupé la API End Of Day Historical Data para valorizar las empresas chilenas. Tengo publicado en mi perfil de GitHub un cliente en Python para la anterior API, y también, un articulo con una implementación de un cliente en Python para la API del BCCh.

En mi opinión, un análisis reproducible valida los hallazgos de una investigación y permite que nuevas personas desarrollen nuevas líneas de investigación aún mas sofisticadas.

Exportaciones totales

La primera imagen nos describe la composición desde una perspectiva macro de las exportaciones chilenas. De este gráfico podemos desprender intuitivamente que Chile ha sido principalmente un país que exporta bienes por sobre servicios, especialmente durante las últimas dos décadas (no hay más datos disponibles en la API del BCCh). Actualmente, los bienes representan alrededor del 91% de las exportaciones y los servicios cerca de un 9%. Históricamente, los promedios de ambos rondan el 88% y el 12% respectivamente.

Debido a que la mayor parte de valor exportado se encuentra en el sector de producción de bienes, es menester enfocar el análisis en ese sector. Según los últimos datos reportados en la API del BCCh, las exportaciones de bienes se clasifican en 3 categorías principales: minería, industriales y agropecuario. El gráfico de Pareto anterior nos dice que aproximadamente un 57% de las exportaciones corresponde al sector minero, un 36% corresponde a industriales y un 7% al sector agropecuario. Veamos si tales relaciones han sido estables históricamente.

Visualmente se desprende que las proporciones han sido estables a lo largo de las últimas dos décadas, con solo dos periodos excepcionalmente distintos, los cuales corresponden a los periodos después de la crisis subprime en 2008 y después de la crisis inducida por las cuarentenas del COVID-19. Adicionalmente, se observa que el promedio histórico para cada sector es aproximadamente de un 55.44% para la minería, 37.24% para el sector industrial y un 7.32% para el sector agropecuario. 

Como conclusión preliminar, se observa que la predominancia histórica de la minería nos ha dado el renombre de país minero.

En simple: Chile es principalmente un país exportador de bienes, donde la minería ocupa el primer lugar; el sector de industriales es segundo; y por ultimo, está el sector agropecuario. El orden anterior se ha mantenido históricamente, lo cual nos ha dado el renombre de país minero.

Veamos la composición de cada sector y distingamos cual es el bien que mayor valor produce para cada uno.

Minería

Al descomponer las principales exportaciones del sector de la minería, nos encontramos que el cobre representa mas del 80% de las exportaciones totales del sector, por ende, cualquier otro mineral o metal en la práctica es despreciable respecto a este. De manera intuitiva, se valida el popular dicho de “el metal rojo es el sueldo de Chile”. ¿Pero cómo están compuestas las exportaciones de ese metal?

La evolución histórica para el sector minero nos muestra que el valor de las exportaciones de cobre ha estado dominado por los cátodos (mineral procesado en fundiciones y refinerías), y que en 2017 los concentrados de cobre (mineral chancado sin procesar) pasaron a representar la mayoría de las exportaciones del sector. Es interesante ver como la proporción de valor total de las exportaciones mineras de concentrados de cobre tuvo una fuerte bajada durante los dos ultimos años. Se pasó aproximadamente desde un 52% a un 42%, es decir, el valor total exportado tuvo una disminución aproximada de un 10% desde Febrero de 2021 hasta Octubre de 2022. ¿Pero como se comportó el resto de los componentes?

Gráficamente se puede desprender los siguientes hallazgos: 

  • Hay una ciclicidad notoria en el valor exportado de cada metal o mineral.
  • El hierro se ha mantenido preponderante a lo largo de los años.
  • La plata junto a la sal tienen valores poco significativos para el sector.
  • El oro ha dejado de ser una exportación preponderante, especialmente desde su peak en el bull-run en los precios en 2012.
  • El Molibdeno tuvo su auge y caída durante el 2004 hasta el 2008 con la crisis subprime.
  • El litio es el mineral que ha crecido de manera mas “violenta” durante los ultimos años. Esto tiene como factor principal la transición a “energías verdes”, donde se requiere el uso indiscriminado de baterías. Compañías como SQM han sabido capitalizar tal aumento de valor.

En simple: Las exportaciones mineras están dominadas por el cobre, especialmente por los concentrados. La evolución del valor aportado por el Litio podria darnos indicios de un nuevo “sueldo para Chile” debido a la transformación energética que se está llevando en el mundo.

Industriales

El gráfico anterior nos revela que el 80% de las exportaciones del sector industriales se distribuyen en 4 categorías, las cuales son: Alimentos, Productos Químicos, Celulosa y Productos Forestales. Es decir, aproximadamente 28 mil millones de dólares representan el 80% de las exportaciones industriales, los cuáles están distribuídos en las categorías mencionadas anteriormente. Una exposición a empresas dentro de estas 4 categorías seria suficiente para aprovechar el potencial de este sector. ¿Pero es estable en el tiempo tal aseveración?

Del gráfico anterior se desprende que los alimentos lentamente han acaparado mayor valor, principalmente después del bull-run que vino posterior a la crisis subprime. Todo el resto de las categorías se han mantenido relativamente estables, donde la única que ha cedido terreno han sido los productos químicos. Desde la recuperación económica que se ha tenido después de la crisis inducida por el COVID-19, la situación anterior se ha revertido significativamente, pero no en su totalidad. ¿Pero hay algún alimento en específico que domine tal categoría?

Si aplicamos un gráfico de Pareto exclusivamente a la categoría de Industriales > Alimentos, se obtiene que el salmón representa casi el 60% de tales exportaciones. El resto de las categorías no son despreciables, pero ni siquiera agregándolas todas se puede obtener el valor producido por tal industria. Por lo tanto, podemos concluir de manera preliminar que la industria del salmón es la industria de mayor relevancia y valor para el sector exportador de alimentos. El mismo ejercicio se puede aplicar para el resto de industrias y sectores.

En simple: Los alimentos es la segunda mayor exportación del país, la cual está fuertemente dominada por 4 subcategorías o sectores: Alimentos, Productos Químicos, Celulosa y Productos Forestales. La relación anterior se ha mantenido razonablemente estable a lo largo del tiempo. Dentro del sector de alimentos, la industria del salmón es la que aporta mayor valor.

Agropecuario-silvícola y pesquero

El sector agropecuario-silvícola y pesquero (ASAP o Agropecuario desde ahora en adelante) muestra síntomas de un exceso de concentración o poca diversificación de su matriz exportadora. Se propone lo anterior debido al hecho de que alrededor del 88% del valor exportador (6 mil millones de dolares aproximadamente) se concentra en el sector frutícola. Esta situación es extremadamente similar a lo que ocurre con las exportaciones mineras, en donde el cobre domina esa categoría. Por lo tanto, una exposición a empresas del sector frutícola es una razón suficiente para obtener el valor de la producción de estas exportaciones. El resto de las categorías son despreciables en comparación a esta. ¿Existe una industria que domine al sector frutícola? (Como ocurrió con el sector de alimentos en las exportaciones industriales).

Es interesante que a pesar de que las exportaciones ASAP estan fuertemente concentradas en el sector frutícola, este sector muestra una ligera diversificación en su matriz productiva. Las principales industrias del sector son las empresas que producen cerezas y las uvas. Las manzanas, arándanos y paltas a pesar de importantes (ya sea mediáticamente o en su valor de exportación), no tienen mayor relevancia dentro de la industria frutícola. Si te interesa indagar la composición en detalle de la industria de cerezas, te recomiendo ver el siguiente artículo del portal frutícola.

Independiente de lo anterior, es necesario explorar el comportamiento del resto de las exportaciones ASAP. Como se puede apreciar en el gráfico anterior, después del 2013, estos tres sectores han perdido bastante terreno dentro de las exportaciones ASAP. Las semillas son el principal “rival” a las exportaciones frutícolas, donde la pesca y el sector silvícola son en términos prácticos despreciables. A pesar de aquello, la pesca a tenido un ligero repunte después de la crisis inducida por el COVID-19.

En simple: Las exportaciones ASAP estan fuertemente dominada por el sector frutícola, el cual representa aproximadamente 6 mil millones de dolares exportados. Sin embargo, este sector posee una diversificación de su matriz productiva, la cual está dominada por las cerezas y uvas. El resto de exportaciones ASAP (pesca, silvícolas y semillas) han perdido bastante terreno desde el 2013, sin evidencia de un movimiento contra tendencial.

Discusión

Luego de la caracterización completa que se hizo del sector exportador chileno (en específico del bienes o productos), debemos cuestionarnos lo siguiente:

  • ¿Hay valor exportador sin el cobre? Dicho de otro modo, ¿Solo somos especialistas en exportar tierra chancada o el capital de otras industrias es también relevante?
  • ¿Hemos sido realmente competitivos como país respecto al resto del mundo?, es decir, ¿Nuestras exportaciones estan produciendo riqueza o estamos consumiendo más de lo que producimos?

Respondiendo a la primera pregunta, si se desglosa el valor exportado por sector se obtiene que las exportaciones chilenas estan fuertemente concentradas alrededor de la industria del cobre. Lo anterior avala el argumento de ciertos economistas sobre la escasa diversificación de nuestras exportaciones. En términos prácticos, el cobre representa aproximadamente el 46% de nuestras exportaciones, lo que equivale a 46 mil millones de dolares aproximadamente. Junto a los alimentos, Productos Químicos, Litio y eventualmente el sector Frutícola se valida el patrón de Pareto, es decir, esos 5 sectores exportadores son suficientes para describir la matriz exportadora y productiva del país. 

A pesar de lo anterior, se deduce que nuestra economía es altamente dependiente de los precios mundiales del cobre, es decir, si el mundo se encuentra en el régimen de reflación o en el de desinflación (goldilocks) nuestras exportaciones tienen bastante chance de prosperar, en cualquier otro caso, es poco probable.

Ahora bien, si descartamos el cobre por un momento y nos enfocamos en el resto de sectores exportadores, tenemos que la matriz se expande a los siguientes sectores: Celulosa, Forestal y eventualmente Bebidas. En suma, estos tres sectores producen aproximadamente 9 mil millones de dolares, es decir, alrededor de un 9% de las exportaciones totales de bienes. Eventualmente, se podria encontrar valor dentro de este grupo, debido a que  podria haber una reorientación de las preferencias de los agentes internacionales y el valor exportado de otros sectores migre hacia estos (como se vio en la evolución de las distintas caracterizaciones).

Respondiendo la segunda pregunta, se ha visto que las exportaciones chilenas han disminuido en valor respecto a sus importaciones, es decir, hemos ido consumiendo las ganancias de capital obtenidas antes de la crisis subprime. Solo en casos puntuales se ha visto movimientos contra tendenciales, como es el caso del rally reflacionario en el 2011 y 2021, los cuales han sido completamente corregidos.

En términos económicos, el comportamiento anterior ha sido caracterizado bajo “la hipótesis de Prebisch-Singer”[documento]. El establece que algunos mercados emergentes y países en desarrollo han experimentado una disminución de los TOT (Terms of Trade o Terminos de Comercio) debido a una depreciación generalizada de las materias primas en relación al precio de los productos manufacturados.

Independiente de la hipótesis de Prebisch-Singer, es necesario un cambio de tendencia en el TOT chileno, ¿pero como puede ser mejorado? Tradicionalmente existen tres vías, las cuales son:

  • Por medio de un aumento en el tipo de cambio de la moneda: Esto debería mejorar los términos de intercambio, ya que esto hace que las importaciones sean relativamente menos costosas mientras aumenta los precios de las exportaciones. 
  • Un aumento de la competitividad de las empresas también tenderá a aumentar el TOT, ya que pueden competir mejor a nivel internacional. 
  • El control prolongado de la inflación también puede tener un beneficio a corto plazo para TOT.

Si se analiza con detenimiento, las tres vías anteriores responden a los factores de crecimiento estructural, los cuales son: Tasa de natalidad, Inversión en energía e Institucionalidad. Una profundización en cada uno de esos factores escapa a los alcances de este artículo.

Conclusión

En Chile el valor de las exportaciones se encuentra principalmente en los bienes, donde el sector del cobre concentra el 46% del valor exportado. Esto nos expone a riesgos que no son controlables (precio y crecimiento sincronizado mundial) por los agentes locales. Independiente de eso, hay valor a explotar en los sectores de Alimentos, Químicos, Litio, Frutícola, Celulosa, Forestal y Bebidas. Cada uno de estos sectores tienen industrias que dirigen el valor exportado, por ende, en vez de exponerse al sector completo, es de mayor impacto asociar una inversión a la industria más representativa del sector (e.g., la industria del salmón para el caso del sector de alimentos).

Por otro lado, se ha visto que después de la subprime el valor de nuestra matriz exportadora ha sufrido una tendencia secular a la baja. Tal tendencia ha hecho que consumamos mas de lo que producimos, donde los efectos a largo plazo podrían estar en endeudamiento no sostenibles en el sector privado como publico. Por ende, es necesario invertir en el CAPEX de las industrias con mayor representación para revertir tal situación (exceptuando el cobre), para así diversificar nuestra matriz productiva y volver a generar riqueza o ser prestamistas del mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BCCh en pausa: ¿Esperar una disminución de las tasas en la economía chilena?

La inversión de la curva de tasas, que implica la desincentivación del flujo de crédito por parte de los Bancos Centrales, conduce a una estrangulación económica y desaceleraciones pronunciadas. En el caso del mercado de bonos chileno, esta situación es indicativa de un debilitamiento económico futuro, atribuible a diversos factores como la caída en los márgenes operacionales, el decrecimiento de las ganancias y el incremento en las tasas de interés. El spread 2y10y en el mercado de bonos chileno ha alcanzado mínimos históricos, considerablemente más pronunciados que previamente a la crisis subprime. Además, la curva de bonos tipo BCP ha estado completamente invertida durante más de un trimestre. Estos hallazgos sugieren que los inversionistas perciben una compresión significativa en los márgenes operacionales y un crecimiento de las ganancias menor al aumento en las tasas de interés de los préstamos adquiridos. También revelan la desconfianza en la narrativa propuesta por el Banco Cen

Tu primera estrategia cuantitativa

Desde que los holandeses implementaron el primer mercado de valores en 1611, los analistas han tratado de crear estrategias que sistematicen la agregación de información. El fin póstumo es adelantarse al consenso generalizado, el cual siempre está mal debido a que llegan tarde o derechamente está mal. Su mantra siempre ha sido y será comprar miedo para luego vender codicia , ya que de esa manera se logra materializar las ganancias de capital (en largo o en corto). Dicho lo anterior, los marcos de referencia han evolucionado en conjunto a la tecnología disponible en cada estadio cultural. Desde los clásico “chartistas” que descubren las zonas de liquidez en base a fractales de otros mercados e instrumentos y los replican en el instrumento analizado, hasta los tiempos mas recientes donde se enfoca en parametrizar el agregamiento de información exógena en los precios. El último enfoque se conoce como “Quant” o Cuantitativo . El método se basa en utilizar las herramientas de las ciencias e

Outlook sector Retail Chileno

A continuación te comentaré mi tesis con respecto al sector del retail chileno . Para aquello tomo elementos de la macroeconomía, fundamentos de la industria y un análisis técnico (usando ondas de Elliott) de los retailers con mayor capitalización bursátil. Esto te permitirá tener una visión externa y diferente de lo que está ocurriendo en el sector, lo que en definitiva te ayudará a generar perspectiva y contrastarlo contra tu propia tesis de inversión .